POESÍA PARA GORRIONES

 

 

GUÍA DE LECTURA Y TRABAJO

 

Elaborada por María José de Llanos Sánchez,
profesora de Lengua y Literatura españolas.

I. ANTES DE LA LECTURA

1. EL AUTOR Y LA OBRA

  • Haz un resumen de unas cuatro o cinco líneas sobre la biografía del autor.

  • ¿Qué géneros literarios cultiva el autor?

  • Cita otros títulos de libros de poesía de J. R. Barat.

  • ¿Es un autor premiado? Cita aquí tres premios que haya obtenido.

  • Cita tres obras del autor que pertenezcan al género narrativo.

  • ¿Cómo se llama la editorial que ha publicado el libro?

  • ¿Cuántos poemas componen el libro?

  • Antes de dar comienzo el libro hay una página que dice «Para ti». Haz un resumen de dos o tres líneas de lo más importante que se comenta allí.

  • Cuenta algunas curiosidades sobre el autor.

  • ¿Qué opinas de la poesía?

  • ¿Crees que la poesía sirve para algo? Explica por qué sí o por qué no.

  • ¿Conoces algún otro poeta? Cita tres poetas famosos.

II. DURANTE LA LECTURA

1. LOS SENTIMIENTOS

Poesía para gorriones (página 8)

-Los cuatro destinatarios de la poesía. ¿Quiénes son?

-Metáforas y comparaciones con que se resalta la belleza y el carácter fantástico de la poesía. Cita varias que te hayan gustado.

Armonía infinita (10)

-El poeta quisiera ser cuatro cosas… ¿Cuáles son?

-Explica qué quiere decir el poeta con «navegar la brisa / sin perfil del cielo».

-¿Qué te sugiere la expresión «la líquida / rosa del océano»?

-Las cuatro primeras estrofas están estructuradas de forma paralelística. ¿Por qué?

Pentagrama (12)

-El estribillo: ¿Con qué se identifican los sentimientos del poeta?

-Explica los tres momentos del día y sus colores.

Azul de mar (16)

-¿Cuál es el estribillo de este poema?

-¿Qué quiere decir el poeta con la expresión «en mis pupilas de sal»?

-Explica los versos «Por las esquinas del agua / mi pensamiento se va».

-¿Qué busca el poeta en el mar? ¿Qué encuentra?

-El poema termina con unos versos que recuerdan el vaivén del oleaje… Explícalo.

-El poema es un romance. ¿Qué significa eso?

Eros y el amor (18)

-Explica las metáforas con que se resalta la belleza de Eros.

-¿Quién es Eros? ¿Por qué otro nombre se le conoce? ¿Quién era su madre?

-Describe a Eros con palabras «normales» a partir de las imágenes poéticas.

-Explica los recursos con que se embellecen el arco, las flechas y su marcha posterior.

-¿Por qué hay dos amapolas nuevas en el jardín? ¿Qué puede significar?

-Resume el poema en cuatro o cinco líneas.

Canción elemental (39)

-Explica las metáforas y comparaciones con que se describe a la mujer amada.

-¿Cuál es el tema del poema?

-Decribe a la amada con palabras corrientes, a partir de lo que dice el poeta.

-Imitando el poema, compón tú uno con varias estrofas que comiencen «Eres…»

-Mide los versos, analiza las rimas y la división en estrofas de este poema.

Deseo (58)

-¿Cuántas partes tiene el poema? ¿Por qué?

-Recuerda los tres deseos del poeta y las tres comparaciones con que los expresa.

-Mide los versos, analiza las rimas y la división en estrofas de este poema.

-Escribe un poema de estrofas breves (pareados, coplas…) imitando el lenguaje condicional del poema Deseo: «Si yo pudiera…»; «Si tú me quisieras…»; «Si tú me miras…»

Con el viento, viento (62)

-Este poema se puede considerar una elegía. ¿Por qué?

-El poema se divide en dos partes: lo que hace él y lo que hace ella. ¿Crees que las dos partes están equilibradas? ¿Cómo consigue el poeta ese equilibrio poético entre «yo» y «tú»?

-¿Qué metáforas o imágenes te han parecido más hermosas?

-Expresa tus emociones al leer este poema.

-Mide los versos, analiza las rimas y la división en estrofas de este poema.

Paleta de colores (65)

-¿Cuántas estrofas componen el poema? ¿Son formalmente iguales?

-Mide la métrica y rima de la primera estrofa. ¿Cómo se llama esta estructura métrica?

-Explica el título.

-Señala los colores que aparecen en el poema.

-Elige tu metáfora o imagen preferida.

La canción del amor perdido (66)

-¿Por qué crees que este poema se llama canción?

-Localiza el estribillo de cada estrofa y señala las diferencias.

-La segunda estrofa dice «Por el monte baja / sierpe de metal»… ¿Qué quiere decir? ¿A quién se refiere?

-¿Cómo se aparece el río al poeta a la luz de la luna? ¿Qué metáfora emplea?

-¿Cómo explica el poeta el momento en que se juntan el río y el mar? ¿Qué imagen emplea?

Flor del aire (76)

-El poema se divide en luz y sombra. Destaca los elementos más importantes de ambos.

-¿Qué quiere decir el poeta con la expresión «los zafiros de tus ojos»?

-¿Por qué dice el poeta que en su corazón hay «rosas negras»?

-El poema está construido sobre la idea de las antítesis. Además de la luz y la sombra, hay alguna antítesis más. ¿Cuál?

Mis labios (95)

-¿Cuál es el tema principal en este poema?

-El verso que dice «la tarántula del tiempo» contiene una aliteración. ¿Qué significa eso? Escribe tú alguna otra aliteración.

-Elige dos metáforas y explícalas.

-¿Te gusta el poema? ¿Por qué? ¿Cuál es tu verso favorito?

-Mide los versos, analiza las rimas y la división en estrofas de este poema.

Romance de la sirena y el marinero (98)

-La palabra «romance» del título tiene dos sentidos. Explícalos.

-Este poema tiene fragmentos dialogados. Elige dos compañeros y junto a ellos, leed el poema en voz alta. Uno hace de narrador y los otros dos serán los personajes.

-¿Cuál es el mensaje final del poema?

-Señala cinco metáforas que te llamen la atención y explícalas.

-Describe el colorido de la segunda estrofa.

2. LA NATURALEZA

A. LAS ESTACIONES DEL AÑO

Otoño (23)

-En este poema hay muchos colores. Señala todas las imágenes cromáticas y explícalas.

-Explica el siguiente vocabulario: crepúsculo, cítara, arrebol.

-El poema abunda en un recurso literario llamado sinestesia. Averigua qué significa y busca varios ejemplos en este poema.

Al fin la primavera (40)

-Explica los cambios que anuncian la primavera y las imágenes (metáforas, personificaciones) con que se embellece.

-Describe el efecto sentimental que produce en la casa del poeta.

La baraja del año (50)

-Explica la relación entre baraja y estaciones.

-Comenta los elementos con que se caracteriza a cada estación y su valor metafórico. Destaca los que más te han gustado.

Paisaje de abril (52)

-Describe las dos sensaciones que se resaltan en el estribillo, y su variación.

-Enumera los elementos de la naturaleza y sus colores llamativos.

Verano -junto al mar- (74)

-¿Por qué se puede considerar que este poema tiene una estructura circular?

-Cita los elementos relacionados con el verano junto al mar.

-Hay un verso que dice «con una alegre tristeza». ¿Cómo se llama esta figura literaria?

-¿Qué significan las palabras: esquirla, tul, remanso?

Cuatro estaciones -Soledades- (94)

-¿Con qué color se representa cada estación? Cita las metáforas o imágenes que sirven para dar tonalidad cromática al poema.

-El poema se subtitula «Soledades» porque una soledad es una estrofa métrica determinada. Averigua en qué consiste y justifica el porqué de ese subtítulo.

B. FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Luna -rosa nocturna- (21)

-Explica el subtítulo del poema.

-¿Cuántas estrofas hay en el poema? ¿Cuántos versos tiene cada estrofa?

-En la última estrofa, se dice que los brazos de la luna «menguan y crecen» y que la luna «a veces se hace invisible»… ¿Qué quiere decir el poeta?

-El poema establece una dicotomía entre el blanco y el negro. Explica qué elementos pertenecen a cada ámbito y por qué.

Albada (25)

-Una albada es una composición musical. Averigua en qué consiste y qué relación puede guardar con este poema.

-En la última estrofa hay una comparación o símil. Explícala.

-La cuarta estrofa dice «Lame el sol el perfil…». Aquí hay dos figuras poéticas juntas. Una personificación y una aliteración. Explica en qué consiste cada una de ellas.

Romance de las olas y el viento (27)

-¿Cómo riman los versos? ¿Riman todos? ¿Los pares? ¿Los impares? ¿La rima es consonante o asonante?

-En la primera estrofa hay metáforas y comparaciones. Explica la diferencia entre ambas figuras.

-Explica la última estrofa.

-Resume el poema en cinco o seis líneas.

Agua nocturna (30)

-Enumera las “mentiras” poéticas (metáforas) con que se describe la noche lluviosa.

-Explica la métrica y la rima de la primera estrofa. ¿Cómo se llama este tipo de estrofa?

-La primera estrofa contiene un neologismo. ¿Cuál es?

Nube (34)

-¿Por qué se comparan las nubes con los camaleones?

-Enumera los distintos colores de las nubes.

-Las nubes se comparan con muchos elementos. ¿Cuáles son?

Definición de la noche -en cuatro tiempos- (36)

-¿Cuál de las cuatro definiciones te gusta más? Explica por qué.

-Haz una ilustración de una de las estrofas.

-Siguiendo el esquema métrico, escribe una quinta estrofa.

Las siete palomas del arco iris (56)

-Con qué elementos se identifican el arco iris y sus colores.

-En el título aparece el número siete. Sin embargo, en el poema hay nueve estrofas. ¿Puedes explicarlo?

-Explica el vocabulario: barcarola, zarzamora, escarola, toronja.

-«Las siete palomas del arco iris» se puede considerar un poema seriado. ¿Por qué?

-Compón tú un poema seriado (días de la semana, notas de la escala musical, palos de la baraja, estaciones del año…)

Ritmo de la luna (80)

-Explica por qué la luna tiene cuatro pétalos según el poeta.

-¿Con qué metáfora se explica cada uno de los cuatro «pétalos»?

-En la penúltima estrofa se dice: «En el traje de la noche, / lentejuelas y esmeraldas». ¿Qué quier decir?

Monólogo del agua (86)

-¿Qué es un monólogo? Busca un sinónimo.

-Señala tres metáforas que te hayan gustado. Explícalas.

-En el poema hay varias enumeraciones. Señala alguna.

-El verso que dice «torrente de ronca voz» contiene dos figuras retóricas. ¿Cuáles son?

Melodía del sol (90)

-Busca en el poema las palabras o las metáforas relacionadas con los colores.

-¿Por qué sueña el sol al final del poema?

-En la segunda estrofa hay una personificación. Explícala.

-El poema sigue una estructura. ¿Cuál es?

-Explica el vocabulario: almíbar, zarcillos, vergel, tornasolados.

C. VEGETALES

Clamor de las violetas (14)

-En la primera estrofa hay una comparación. Señálala.

-La segunda estrofa empieza con una sinestesia. Explícala.

-¿Por qué el poeta dice que las violetas son «como almas de hada».

Himno al azahar (20)

-Haz el esquema de la métrica y la rima de este poema.

-Busca algún neologismo en el poema y explícalo.

-¿En qué mes sale el azahar?

-El blanco se utiliza como símbolo. Busca algunos elementos y trata de explicarlos.

-¿Por qué se dice «olor nupcial»?

Geranio -en el balcón- (42)

-El poema está compuesto por cinco cuartetas. ¿Qué significa esto?

-¿La rima es consonante o asonante?

-Explica la imagen «Del tallo surgen varias / gentiles mariposas».

-Comenta la última estrofa. ¿De qué manera se relacionan la flor y la belleza?

Gloria de la cereza (48)

-Siguiendo el modelo, escribe un poema a otra fruta.

-Localiza los elementos que se refieren al color rojo en el poema.

-Busca algún poema de las Odas elementales de Pablo Neruda que se refiera a una fruta u hortaliza.

Elogio de la rosa (64)

-¿Cuáles son los sentimientos del poeta hacia la rosa?

-El poema presenta rimas consonantes. Explica en qué consiste este fenómeno. Señala todas las rimas que veas en el poema.

-Estos versos son bastantes largos. Mide las sílabas métricas de los dos primeros y di cómo se llaman.

Matrimonio del limón y la naranja (88)

-En el poema se citan frutas de la familia de los cítricos. Indícalas.

-Busca los elementos relacionados con la boda.

-Imagina otros posibles casos de matrimonio en el mundo vegetal. Sirven frutas, flores, árboles, hortalizas… Explica el porqué de tu elección.

-Busca un poema de Miguel Hernández que trate sobre un vegetal (fruta, hortaliza, verdura, árbol, flor…)

El jardín de mi casa (96)

-En cada estrofa hay un protagonista. Localízalo.

-La última estrofa es diferente a las demás. ¿Por qué?

-Explica el vocabulario siguiente: verdín, guarida, majestad, zumbido, recoleto, primor.

-La quinta estrofa contiene un epíteto (adjetivo innecesario). Señálalo.

-¿Qué vegetales hay en el jardín?

D. ANIMALES

Ratón (38)

-El poema está escrito en clave de humor. Escribe tú un poema humorístico de cuatro versos sobre otro animal.

-Vocabulario. ¿Qué significan estas palabras?: «asolando, moradas, voraz, tenias, desquiciadas».

-Explica el verso que habla del «diente de mendigo».

-El ratón es protagonista en algunas fábulas de los escritores Iriarte y Samaniego. Busca alguna y resúmela en cinco o seis líneas.

Alegría del jilguero (44)

-Estas estrofas son seguidillas. ¿Qué significa esto?

-¿Por qué el jilguero es un «avión de colores»?

-¿Qué quiere decir el poeta con «la policromía / del campo bello».

-Señala el mundo vegetal que aparece en el poema.

Romance de la rana y la luna (46)

-Explica las metáforas de la primera estrofa.

-El poema es una narración. Resúmelo en prosa en cinco o seis líneas.

-¿Qué significa «luna anfibia»?

-En la garganta de la rana florecen «rosas de amor»… ¿Qué quiere decir el poeta con esta metáfora?

-¿Cómo describe el poeta el físico de la rana?

Doña Gallina (54)

-¿Por qué dice el poeta «un plumado visón pluscuamperfecto»?

-Explica los versos cinco y seis.

-Algunas palabras riman. Por ejemplo: «princesa-fresa-mesa», «almohada-destronada-jornada», «selecto-pluscuampercto», «diga-amiga». ¿Se trata de rima consonante o asonante?

-Añade dos palabras con rima para cada uno de los cuatro grupos anteriores.

-Este poema puede considerarse una adivinanza. Si no fuera por el título, habría que preguntarse de qué habla el poeta… Busca otro poema en el libro que también se pueda considerar una adivinanza.

El vals de la golondrina -en clave de sol- (60)

-El poema empieza y termina con la misma estrofa. Esto le da un aire circular. ¿Puede estar relacionado con las golondrinas? ¿Por qué?

-¿Has observado el vuelo de las golondrinas? A partir de ahí, intenta explicar el título.

-¿Cómo describe el poeta a la golondrina, su forma y sus hábitos?

La lavandera (72)

-¿Qué es una lavandera? Busca información sobre ella y señala algunos datos interesantes.

-Haz un listado con los elementos de la naturaleza y los colores.

-Explica la última estrofa.

-Cita cinco pájaros.

Lienzo de la mariposa (78)

-¿Por qué se repiten algunas palabras o versos? ¿Qué sensación produce este recurso?

-La mariposa «rompe curvas en el aire, / como un pétalo al azar». Explica estos versos.

-Explica el contenido de la tercera estrofa.

La paloma (84)

-Analiza la métrica de este poema. ¿Cuántas sílabas métricas tienen los versos? ¿Cómo se llaman los versos con este número de sílabas?

-Observa que hay rimas llanas y rimas agudas. ¿Cómo afecta esto a la medida de los versos?

-El poema está construido con elementos opuestos formando parejas. Señálalos.

-Explica la estrofa final.

Suite de los pájaros (92)

-Explica el título del poema.

-Explica la cuarta estrofa.

-Señala los elementos musicales que aparecen en el poema.

-¿Qué quiere decir el poeta con «¿Qué invisible brújula / os guía en el éter?»

E. VARIADOS

Los dioses del Olimpo (68)

-Cita los nombres de los dioses mencionados.

-Los nombres de los dioses proceden de la mitología griega. Pero todos tienen su correspondiente nombre en la mitología latina. Di los nombres con el que eran conocidos esos mismos dioses por los romanos.

-Cada uno de los dioses citados tiene una serie de atributos propios de él (animales, plantas, objetos…). Y con esos atributos solían ser representados en pinturas o esculturas…. Di un atributo propio de cada uno de los dioses que aparecen en el poema.

Palabra de juglar (82)

-El poema se divide en tres partes desde el punto de vista del contenido. ¿Qué estrofas corresponden a cada parte?

-¿Qué era un juglar?

-Los poetas han sido llamados de muchas maneras a lo largo de la historia. Cita tres o cuatro sinónimos de poeta.

-¿Tú crees que la poesía se puede cantar? ¿Qué relación hay entre la poesía y la música?

-¿Serías capaz de citar el nombre de algún cantautor?

-Señala los instrumentos musicales que se citan en el poema.

-Pon música al poema y cántalo.

El puente de piedra (102)

-¿De qué habla este poema?

-Un poeta antiguo llamado Jorge Manrique habló en su poesía de un tema muy parecido al de este poema. Busca la famosa estrofa de Manrique (sobre los ríos) y compárala con el poema de J. R. Barat.

-Explica la segunda estrofa.

-¿Qué imaginas cuando lees «En la orilla los juncos / parecen suspirar»?

Cuento del niño Jesús (104)

-¿Esto es un poema o un cuento? Razona tu respuesta.

-Enumera todos los personajes de este texto.

-El poema abunda en metáforas. Elige dos que te hayan gustado y explícalas.

-Averigua el significado de estas palabras: monarcas, siervos, pregonero, zafiro, artesanos, mercaderes, prodigioso.

III. DESPUÉS DE LA LECTURA

  • Después de leer el libro, ¿tienes la misma opinión sobre la poesía?

  • ¿Podrías defender la idea de que la poesía sirve para algo? En caso afirmativo, ¿para qué?

  • ¿Qué diferencias encuentras entre el verso y la prosa? ¿Qué tipo de lenguaje te gusta más?

  • ¿Qué opinas del autor? ¿Te gusta cómo escribe? ¿Crees que transmite bien sus sentimientos?

  • ¿Crees que los poemas de Poesía para gorriones están bien construidos?

  • ¿Cuáles son tus tres poemas favoritos? ¿Por qué?

  • ¿Cuál es el poema que menos te ha gustado?

  • ¿Crees que has aprendido a escribir poesía después de la lectura de este libro?

  • ¿Le darías algún consejo a J. R. Barat para el próximo libro?

  • Puntúa el libro de 0 a 10.